Si mantener tu blog te resulta estresante, te entristece, si estás perdiendo tu motivación para continuar con él y estás considerando seriamente abandonarlo, éste es el post que hoy deberías leer.

El dato pone los pelos de punta: 9 de cada 10 blogs, terminan abandonados antes de su primer año de vida. Esto significa que el 90% de los blogs que hoy sigues, puede que dejen de publicar en menos de un año ¿No te parece triste? A mi sí, mucho.

Si tú también tienes un blog y no quieres que muera antes del primer año, este post te interesa. 

Déjame que hoy te muestre 6 Consejos que a mi me han servido para no perder la motivación a la hora de mantener mi blog:

1. Identifica tus Prioridades

Quiero dejar bien claro que para mantener un blog, en efecto, hay que estar motivado para escribir. Es tan simple como esto.

Pero tú, como buen blogger, sabes sobradamente que no siempre uno está de humor para escribir. Ya sea por estado de ánimo o por falta de ideas.

Los buenos posts no aparecen por arte de magia, son el resultado de habar escrito hasta la saciedad. De escribir mucho para, al final, escribir bien.

Detrás de todo blog que se precie, hay muchas horas de trabajo. Y si tú un buen día decidiste crear un blog es porque, en el fondo, sabías que escribir se iba a convertir en un trabajo.

La desmotivación surge cuando tenemos una serie de expectativas que sentimos que no alcanzamos. Por eso, es justo marcar objetivos realistas que te empujen a rutina diaria pero que no terminen ahogándote y desmotivándote.

Márcate expectativas justas que te lleven a conseguir objetivos alcanzables.

Programa una frecuencia de publicación que puedas cumplir, ésta siempre podrá ser ampliada si en un futuro ves que vas “sobrado” de tiempo.

Si quieres que tu blog se mantenga vivo, debe ser una de las primeras prioridades de tu vida. No debe ser la número uno, pero sí debe estar por delante de muchas otras cosas.

Por ejemplo, en mi caso mi blog puede que ocupe el tercer lugar en mi ránking personal de prioridades:

• Prioridad nº1: Mi Familia
• Prioridad nº2: Mi Trabajo
• Prioridad nº3: Mi blog

¡Cuidado!, con esto no digo que mi blog sea más importante que mi salud o el dinero. Pero, en lo que respecta a mi nivel de dedicación, del tiempo que invierto, sí ocupa el tercer lugar. Por delante incluso de mi tiempo de ocio y descanso.

6 Tips De #Motivación Para #Bloggers Desmotivados #NoTiresTuBlog

2. La Temática de tu Blog. Cómo Elegir el Nicho Perfecto para Ti

Muchos bloggers cometen el error de elegir la temática de su blog –su nicho de mercado- en función de lo que creen que será más rentable.

Se centran en una temática que no es afín a sus gustos, que no les motiva, sólo con la ilusión de conseguir un rápido beneficio económico.

Ya sea porque esa temática está de moda o porque se han fijado en un blog de éxito y quieren imitarlo. Y de nuevo decir aquello de “¡error!”

La manera más rápida de abandonar tu blog es haber elegido una temática que no va contigo. Si no eres capaz de escribir 300 palabras sin haber consultado antes un sinfín de páginas para inspirarte, es que has elegido mal tu temática.

Y así estás perdiendo tiempo e ilusión por lo que debería ser un trabajo apasionante.

Si piensas que un blog es una empresa de poco trabajo y que vas a conseguir un éxito muy rápido con poco esfuerzo, déjame decirte que estás muy equivocado.

Un blog no es una prueba de velocidad, es una carrera de fondo. Puedes estar dos años escribiendo en un blog y sentir que nada va tan rápido como esperabas.

Por eso es tan importante que el nicho de tu blog sea tu pasión y forme parte de tu vida. No existe un nicho perfecto, existe el nicho perfecto para ti y si este es sobre un tema que te gusta y divierte, mucho mejor.

Porque entonces, diversión y trabajo (referido a tu blog) serán la misma cosa y escribir será para ti un ejercicio que te saldrá de forma natural.

3. Escribe Siempre, Aunque Sea Sólo un Minuto al Día

Si antes de empezar tu blog, no tenías la costumbre de escribir, es normal que ahora te cueste.

El problema es que escribir no suele ser lo normal en nuestra rutina diaria, no me refiero a escribir mensajes rápidos y correos electrónicos , sino a redactar, a hacer un escrito largo y con sentido, a trasladar tus pensamientos sobre un papel (o pantalla).

A mi siempre me gustó escribir, pero cuando empecé mi blog tenía este hábito muy abandonado. ¡Ni te imaginas la cantidad de tiempo que perdía intentando escribir un sólo párrafo!

Era algo frustrante, me sentaba delante del ordenador, escribía una frase y la borraba a los dos segundos.

Cuesta ilustrar con palabras aquello que pensamos, no es nada fácil, sobre todo si escribir no forma parte de nuestro día a día.

Sólo hay una manera de aprender a escribir y es escribiendo. Escribe, escribe y escribe, hasta que te duelan las yemas de los dedos. Mientras más escribas, más fácil y te resultará.

Escribir es un entrenamiento diario, así que para mantener en forma tus dedos y tu mente, deberías escribir todos y cada uno de los días de tu vida. ¿En fin de año también? Sí, también.

No hace falta que sean borradores para tus futuros artículos, puede ser cualquier cosa: ideas, pensamientos o cualquier inquietud que quieras liberar sobre un papel. Lo que sea con tal de no perder el hábito de escribir a diario.

Te sorprendería comprobar cómo algo que has escrito sin ningún tipo de “pretensión comercial”, quizá por el mero hecho de escribir y disfrutar de ese momento de concentración, puede ser posteriormente reciclado e incluido como parte de uno de tus posts.

Si eres blogger, escribir debe ser un hábito diario.

Escribe, escribe, no pares de escribir…

4. Escribe Rápido. Repasa con Calma

Un ejercicio que yo acostumbro a hacer es abrir un nuevo documento de texto y ponerme a escribir como un poseso, según se me van ocurriendo las ideas las voy escribiendo, sin repasar gramática ni ortografía.

Escribo de forma «salvaje», dando rienda suelta a mis pensamientos. Cuando dejo de tener ideas, cierro el documento sin mirar lo que he escrito. No me permito repasarlo en ese momento.

Esta técnica no la he inventado yo, la utilizan muchos escritores y los resultados pueden ser sorprendentes.

Lo que se consigue con esta técnica de escritura, es que tus ideas fluyan de forma natural, que tu mente piense a toda velocidad y que no puedas dejar de escribir.

Si te paras a repasar lo que has leído, terminas perdiendo el hilo en algún momento. Lo que podría haber sido un texto de 1.500 palabras termina en un par de párrafos inconexos de 100 palabras.

Pero después de la tormenta siempre llega la calma. Después de haber escrito como un loco y de haberlo dejado reposar durante unas horas o incluso días, toca repasar con calma lo que se ha escrito. Repasa lo escrito de principio a fin, empieza el trabajo de edición.

Es hora de repasar y hacer los cambios que creas pertinentes: cambios de ortografía, de estructura, selección de imágenes o cambios tipográficos. Todo lo necesario para «vestir» a tu artículo.

Toca pulir el diamante en bruto para ser vendido. Hazlo con la mayor calma posible, en una hora del día que te permita estar sumergido en tu texto, sin otro tipo de distracciones.

Cuando puedas leer el artículo de principio a fin sin tocar una sola coma, habrás terminado tu nuevo post. ¡Dale al botón de “publicar”!

5. Cuida a las Personas. Sin Ellas No Hay Motivación…¡Ni Blog!

Las cosas claras: sin resultados en un blog la desmotivación se infla como un globo. No hay motivación sin resultados de los que disfrutar.

Cuando tienes la impresión de que nadie te está leyendo, lo más lógico es que pienses en tirar tu blog a la basura. La indiferencia para un blogger es un síntoma inequívoco de rechazo.

Necesitamos a la personas para sentir que nuestro blog está vivo, es así de simple. Sin personas, nada pasará en tu blog. Nada. N-A-D-A.

Sigue a las personas que te inspiren y mima a aquellos que te siguen a ti. Así de simple y de complicado es. Vivimos en un mundo de relaciones que deben ser alimentadas, cada día un poquito, con entrega, humildad y labor de servicio.

No cuidar de los tuyos y no celebrar el éxito de los demás será el principio del fin para ti y para tu blog. Debes alimentarte de tus relaciones (sanas) en red, así como en tu entorno 1.0.

Muéstrate cercano y la gente te querrá. No intentes fingir ser una persona (o personas) que no eres. La sinceridad está infravalorada y , a menudo, olvidamos que es un arma muy poderosa.

Puede ser relativamente fácil conseguir un gran número de seguidores, incluso pueden llegar a comprarse, pero no tiene sentido hacerlo. Lo difícil es crear una comunidad de personas que estén dispuestas a “partirse la cara por ti”.

Más no es mejor. Siempre es más beneficioso tener a tres personas que leen y comparten en sus redes tus artículos, que cien personas que tan sólo le dan al botón de “like”, sin pararse a leer lo que has escrito. Pero ese nivel de compromiso, como la comunicación en un blog, debe ser bidireccional.

Dentro de tus posibilidades, ayuda a todo el que te lo pida, dentro y fuera de la red. Nada deja tanta huella en las personas como echarles un cable cuando lo necesitan.

6. Recarga Pilas

Periódicamente sufro también de pérdida de motivación. Lo asumo como ese resfriado que cada año llega y que poco puedo hacer por librarme de él.

He aprendido a tomarme estos episodios de desmotivación como una alarma que salta dentro de mi, cuando debo tomarme las cosas con más calma. Lo considero como un aviso a la necesidad de descansar y desconectar de mi blog y así lo hago.

Es necesario escuchar a nuestro cuerpo, que es más sabio que nosotros, y tomarnos seriamente el hecho de desconectar durante un período de tiempo o simplemente bajar un poco el ritmo de trabajo.

Cuando uno está cansado, lo primero que se pierde es la creatividad. Y un blog sin creatividad es como un coche sin volante.

Si estás cansado, cierra el ordenador, sal a pasear, a pasar tiempo con la gente que quieres y olvídate de tu blog. Es el mayor favor que te podrás hacer en esos momentos de fatiga.

Descansa, recarga pilas y verás como la próxima vez que te pongas a escribir estarás mucho más motivado y serás más creativo.


¿Te ha parecido útil alguno de estos consejos?, ¿tienes tú alguno que quieras compartir?

No dudes en dejar tus comentarios, siempre serán bienvenidos.

¡Un fuerte abrazo!

Anuncio publicitario