¿Conoces a alguno de tus amigos que te haya borrado de Facebook?, ¿sabes por qué lo hizo?, ¿cómo te sentiste cuando comprobaste que habías dejado de ser su «amigo»?

Si esto te ha pasado, seguro que has experimentado la sensación de desamparo y abandono que este hecho suele producir en los usuarios de este tipo de Redes Sociales.

Muchos damnificados por el hecho de ser borrado de Facebook , se sienten como aquel que pierde un concurso de tontos por ser demasiado tonto. ¿Cómo puede alguien dejar de ser nuestro amigo en una red social donde la gente tiene un promedio de 130 amigos?, ¿por qué, de entre tantas personas, se habrá molestado alguien en echarme de su grupo de amistad?

Cuando te borran de Facebook, puedes sentirte como aquel que pierde un concurso de tontos por ser demasiado tonto

Por mucho que nos cueste confesar, nos duele cuando alguien se atreve a dejar de ser nuestro amigo en la que actualmente es la red social más popular del mundo (Facebook ya cuenta con 1.490 millones de usuarios activos).

Que nos borren de una lista de amigos de Facebook nos molesta más de lo que llegamos a reconocer, es una experiencia que pocos encajan con la objetividad que requiere este particular fenómeno.

Lo cierto es que quien nos borra de Facebook demuestra estar actuando de manera sensata y honesta.

Creo que más que preguntarte por qué alguien ha dejado de ser tu amigo en Facebook, deberías cuestionarte por qué llegasteis a ser amigos. ¿Qué hizo que vuestra relación empezase en esta red social?, ¿había otro tipo de vinculo entre vosotros, antes de esta relación?

He buscado información acerca del tipo de perfil que más suele borrarse en Facebook. Los 3 Casos más Comunes son estos:

1. Amigos de secundaria

¡Cuánta ilusión nos hizo encontrar a un compañero de clase con el que después nos dimos cuenta que ya no teníamos nada en común! He visto numerosas propuestas de cenas de ex-compañeros de clase que han quedado en nada. La gente, por red, se anima a participar en este tipo de encuentros ya que implica muy poco esfuerzo hacer click al «asistiré» del evento de turno. Pero cuando se acerca el día de la cena a todos nos surgen un montón de imprevistos y recados ineludibles. Al fin y al cabo ya no tenemos catorce años y todos somos adultos con obligaciones familiares que justo ese día se nos amontonan, ¡cómo para quedar un sábado noche!

2. Amigos de un amigo

Un día vas al cine y un amigo trae a otro. Esa tarde charláis un poco y al día siguiente lo encuentras en Facebook, así que corres a agregarlo a tu red de amigos. Un mes más tarde te das cuenta de que poco tienes que compartir con ese amigo de tu amigo. También puede pasar que agregas a alguien porque San Facebook te lo ha sugerido; como tú eres amigo de Juan y Juan tiene un amigo que se llama Oscar y éste ha hecho un «like» en una canción que a ti también te gusta, automáticamente Oscar se convierte en una persona afín a tu persona. Así que lo agregas sin pensarlo. Pasado cierto tiempo, te percatas de que lo único que tenéis en común Oscar y tú es conocer a Juan.

3. Compañeros de trabajo

Al principio te hace gracia agregar a gente del trabajo, un tiempo después te das cuenta que ya no quieres que sepan tanto de tu vida privada. Al fin y al cabo sólo son compañeros de trabajo. O peor, no quieres que tu jefe se de cuenta de que estás utilizando tu red social favorita en horas de trabajo. ¿Cómo vas a tener a alguien así como «amigo»? Por cierto, aconsejan a las empresas que dejen utilizar las redes sociales a sus trabajadores en horas de trabajo, ya que esto contribuye a crear un buen ambiente laboral.

Siempre he creído que en Facebook añadimos muchas más personas de las que deberíamos, ¿por qué lo hacemos entonces? Porque es fácil. Con un solo «click» ya eres amigo de un paisano que tal vez viste un día o ni siquiera eso. Tenemos muchos más amigos en Facebook de los que tenemos en la vida real porque, amigos de verdad, al final pueden contarse con los dedos de la mano. Basta con comprobar con quien te relaciones en Facebook, muy a menudo es con aquella gente que también te relacionas fuera de la red social, gente que siempre ha estado ahí y con la que puedes llegar a tomar un café algún día.

Si te borran de Facebook es porque nunca debieron añadirte.

Todos hemos sentido la tentación de borrar a alguno de nuestros amigos, pero no lo hacemos por si esa persona puede sentirse ofendida.

Peor que borrar a alguien de Facebook, es no borrarlo y después no saludarlo cuando se cruza contigo por la calle. Es como el mundo al revés; “eres mi amigo de likes, dentro de un ordenador, pero por la calle no me atrevo a regalarte un simple adiós”.

Si alguien te ha borrado de Facebook alégrate porque, como dice la madre de un buen amigo mío: «nunca estés en un sitio donde molestes». Aún así, si sientes algún tipo de resquemor y le estás dando vueltas a la cabeza, intentando recordar quién realmente te borró de «sus amigos» puedes utilizar la herramienta «Who deleted me on Facebook». Sólo espero que, después de encontrarlo, sepas actuar de la manera más educada posible, tanto como lo harías en tu «vida real», tu vida off-line.

Si quieres compartir tus penas sobre este tema, te recomiendo este foro: https://es-la.facebook.com/notes/recetas-de-cocina-aromas-de-mam%C3%A1/cuando-te-eliminan-del-facebook/208943389144884/

Inspiración para este post:

https://kiply.com/blog/es/el-uso-de-redes-sociales-en-el-trabajo/?lang=es

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/04/140424_tecnologia_amigos_borrar_facebook_rg

Imagen: Pixabay

Anuncio publicitario